¿Qué es la Artritis? Reconoce los Síntomas y Tipos Comunes

Es posible que hayas escuchado hablar de la artritis, especialmente si conoces a alguien con dolor articular o si tú mismo/a has sentido rigidez en las articulaciones. Pero ¿sabías que existen más de 100 tipos diferentes de esta enfermedad? En Reuma Integral, creemos que la información clara y confiable es el primer paso para tomar decisiones de salud acertadas.
En este artículo, te explicamos qué es la artritis, cuáles son sus síntomas más comunes, y los tipos principales que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Agenda tu consulta con un click
¿Qué es la artritis?
La artritis es un término general que se refiere a la inflamación de una o más articulaciones. Aunque muchas personas piensan que es una enfermedad exclusiva de personas mayores, la verdad es que puede afectar a personas de todas las edades, incluso niños.
Las articulaciones permiten el movimiento entre los huesos, y están protegidas por cartílago, líquido sinovial y tejidos blandos. Cuando la artritis aparece, estos componentes pueden inflamarse o desgastarse, generando dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para moverse.
Síntomas comunes de la artritis
Aunque cada tipo de artritis tiene características particulares, existen síntomas que suelen repetirse en la mayoría de los casos:
🔹 Dolor articular: persistente o que empeora con el movimiento.
🔹 Inflamación: articulaciones hinchadas, enrojecidas o calientes al tacto.
🔹 Rigidez: sobre todo al despertar o después de estar en reposo.
🔹 Disminución del rango de movimiento: dificultad para mover la articulación como antes.
🔹 Fatiga o malestar general: en algunos tipos de artritis, como las autoinmunes.
📌 Si estos síntomas persisten por más de unas semanas, es importante consultar con un especialista. En Reuma Integral, podemos ayudarte a identificar la causa y actuar a tiempo.
Tipos comunes de artritis
Aunque hay muchas variantes, aquí te presentamos los tipos más frecuentes que tratamos en nuestra clínica:
1. Osteoartritis (Artrosis)
Es la forma más común de artritis, y ocurre por el desgaste del cartílago que protege los extremos de los huesos.
🧓 Afecta especialmente a personas mayores.
🦵 Suele aparecer en rodillas, caderas, manos y columna.
🛠️ Se relaciona con el uso repetitivo, sobrepeso o lesiones previas.
Agenda tu consulta con un click
2. Artritis Reumatoide
Es una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunológico ataca las articulaciones.
👥 Puede afectar a personas jóvenes y adultas.
👐 A menudo comienza en las manos y muñecas.
⏳ Produce inflamación crónica y puede dañar órganos internos si no se trata.
3. Gota
Se produce por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
🍖 Relacionada con una dieta alta en carnes rojas, alcohol y mariscos.
🦶 Suele iniciar en el dedo gordo del pie.
⚡ Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor.
4. Artritis Psoriásica
Afecta a personas con psoriasis, una enfermedad de la piel.
🧬 Tiene componentes genéticos y autoinmunes.
🦵 Produce inflamación, dolor y rigidez, además de cambios en la piel y las uñas.
5. Artritis Idiopática Juvenil
Es la forma más común de artritis en niños.
👶 Aparece antes de los 16 años.
🌡️ Puede causar fiebre, inflamación ocular y retraso en el crecimiento si no se trata.
¿Cómo se diagnostica la artritis?
El diagnóstico debe ser realizado por un reumatólogo, que evaluará tus síntomas, realizará un examen físico y podrá solicitar:
- Análisis de sangre
- Radiografías o resonancias magnéticas
- Ecografías articulares
En Reuma Integral, contamos con un equipo multidisciplinario y tecnología moderna para identificar con precisión el tipo de artritis y diseñar el tratamiento adecuado para ti.
Conclusión: Escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo
Sentir dolor o rigidez en las articulaciones no es normal, especialmente si los síntomas persisten o interfieren con tu rutina. La artritis no es una condena, pero sí requiere atención médica temprana para evitar complicaciones a largo plazo.
En Reuma Integral, te ayudamos a entender tu diagnóstico, iniciar el tratamiento más adecuado y mejorar tu calidad de vida desde el primer paso.
FAQs sobre artritis en la etapa de conciencia
¿La artritis solo afecta a adultos mayores?
No. Puede aparecer a cualquier edad, incluso en niños y jóvenes adultos.
¿Puedo tener artritis si no tengo dolor constante?
Sí. Algunos tipos causan síntomas leves o intermitentes al inicio.
¿Cómo sé si mi dolor articular es artritis?
Si el dolor es persistente, hay rigidez o hinchazón, lo mejor es consultar con un reumatólogo.
¿La artritis tiene cura?
No siempre, pero con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado se puede controlar y mejorar la calidad de vida.
¿Qué especialista trata la artritis?
El médico reumatólogo es el profesional indicado para diagnosticar y tratar la artritis.